¡Alto Ahí! Lo Que Debes Saber Antes de Construir Tu Piscina en Chile
La Regulación de la Construcción de Piscinas en Chile
Si estás soñando con una piscina en tu hogar para combatir el calor del verano, es fundamental que conozcas las normativas que rigen su construcción en Chile. A menudo, las personas se lanzan a excavar sin considerar que la ordenanza general de urbanismo y construcciones (OGUC) establece ciertas regulaciones que son de suma importancia. Ignorar estas pautas puede resultar en complicaciones legales y financieras inesperadas.
Permisos Necesarios para Construir Tu Piscina
Antes de tomar la pala y la excavadora, es crucial que verifiques si necesitarás un permiso de edificación. Si tu futura piscina con excavación está planificada a menos de 1.5 metros del muro que compartes con tu vecino, la respuesta es un rotundo sí: deberás presentar una solicitud de permiso de obra menor. Este proceso puede parecer engorroso, pero es una medida destinada a garantizar que todos los propietarios respeten sus derechos de propiedad y mantengan buenas relaciones con sus vecinos.
El artículo 5.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que las piscinas privadas no requieren permiso de edificación si están ubicadas a más de 1,5 metros del deslinde con predios vecinos. Esto significa que si la piscina está lo suficientemente alejada del límite de tu propiedad, no necesitas solicitar un permiso a la Dirección de Obras Municipales para construirla.
En resumen:
Para NO necesitar permiso: Debes construir la piscina a más de 1.5 metros del límite de tu terreno.
Si está a menos de 1.5 metros del deslinde: Sí necesitarías obtener el permiso de edificación correspondiente.
Las Consecuencias de
No Cumplir con la Normativa
No cumplir con las regulaciones puede acarrear consecuencias serias. Desde multas significativas hasta el posible desmantelamiento de la piscina, las repercusiones pueden ser verdaderamente desalentadoras. Además, podrías enfrentar cobros por parte de la municipalidad si niegas la solicitud de permisos; en algunos casos, el costo puede ser considerable, o el reclamo de tu vecino en caso de fatiga de material e inundaciones hacia su predio.
Por lo tanto, hacer las cosas bien desde el principio puede ahorrarte una gran cantidad de problemas en el futuro y mantener una clara tasación de tu propiedad.
Finalmente, construir una piscina es un excelente proyecto que puede añadir un valor significativo a tu propiedad y mejorar tu calidad de vida. Sin embargo, no debes dejar de lado las normativas y procedimientos necesarios para asegurar que este proyecto se lleve a cabo de manera legal y segura. Recuerda siempre consultar con un profesional para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las regulaciones y poder así disfrutar de tu nueva piscina sin preocupaciones.
De acuerdo con lo señalado en el artículo N° 5.1.2 de la O.G.U.C., las piscinas privadas que se encuentren a más de 1,50 metros del deslinde con predios vecinos no requieren permiso, por tanto, las piscinas que se emplacen a 1,50 metros o menos del deslinde vecino si requieren permiso de obra.





