¿Por qué Refugio Nómada?

Porque somos eso mismo: un refugio en movimiento.

5/14/20252 min read

Mi historia como arquitecta no comenzó en un escritorio fijo ni en una gran ciudad. Comenzó entre caminos de ripio, techos de zinc, pastos altos y cielos inmensos. He recorrido Chile trabajando, observando, dibujando y sintiendo cómo cada lugar deja una huella profunda en mí. Desde el viento austral de Puerto Williams, hasta los bosques aromáticos de Pucón, los cerros secos de Melipilla y la lluvia fiel de Purranque, mi ruta ha sido una escuela viva.

Arquitectura con botas puestas

No soy arquitecta de plano limpio ni de showroom de revista. Soy de terreno, de café o mate al alba y conversación en fogón. Cada comuna, ciudad, pueblo y zona remota que he conocido me ha enseñado algo esencial. Y no solo sobre diseño, sino sobre la vida: cómo habitar con sentido, cómo adaptar lo técnico a lo humano, cómo ser parte del paisaje sin romperlo.

Mi diseño nace de ese andar. De memorias, experiencias y vínculos con la tierra. Por eso me llamo Refugio Nómada. Porque busco crear espacios que te abracen como un refugio, pero que a la vez se muevan contigo, que entiendan tu forma de vivir y soñar, que respiren naturaleza y respeten el entorno.

Un llamado a lo esencial 🌱

Hoy más que nunca, necesitamos volver a mirar lo simple, lo sustentable, lo verdadero. La bioconstrucción, los materiales nobles, el diseño consciente, son parte de mi ruta. Pero también lo es el deseo de viajar liviano, de dejar atrás lo que sobra y construir desde lo que realmente importa.

Así nace Refugio Nómada: como una oficina de arquitectura en movimiento, basada en Melipilla pero también como una manera de habitar el mundo. Una invitación a vivir más cerca de la naturaleza, de nuestras raíces y de nuestros propios ritmos.

Pronto iré compartiendo imágenes satelitales de los paisajes que me inspiran: los extremos de Puerto Williams, las termas ocultas en los bosques de Pucón, la ruralidad de Melipilla, los campos húmedos de Purranque. Porque la arquitectura también se cuenta en mapas, caminos y colores de la tierra.

Gracias por estar aquí.


🌿 Loreto