Guía Completa sobre la Postulación al Subsidio Habitacional DS1 del Gobierno de Chile

5/23/20254 min read

Introducción al Subsidio Habitacional DS1

El subsidio habitacional DS1 es una estrategia implementada por el Gobierno de Chile para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de ingresos más bajos. Este programa tiene como propósito ayudar a las familias a adquirir una vivienda propia, brindando asistencia económica para la compra de casas o departamentos y cubriendo parte del valor total de la propiedad.

Requisitos para la Postulación

Para acceder al subsidio habitacional DS1, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, es esencial TENER E L AHORRO MINIMO HASTA EL 30 DE ABRIL 2025 y ser parte del Registro Social de Hogares, lo que permite al gobierno identificar a las familias que requieren ayuda. Además, los postulantes deben acreditar un ingreso mensual mínimo y no haber sido beneficiarios de otros subsidios habitacionales en los últimos años. Es crucial reunir todos los documentos necesarios, que incluyen identificación, información sobre ingresos y antecedentes familiares.

Consejos para una Postulación Exitosa

La postulación al subsidio habitacional DS1 puede parecer un proceso complejo, pero con la preparación adecuada, puede ser más sencillo. Aquí hay algunos consejos prácticos que pueden aumentar las posibilidades de éxito:

  • Infórmate bien: Conoce todos los aspectos del subsidio, incluyendo criterios de selección y montos disponibles.

  • Organiza tus documentos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en regla, esto incluye comprobantes de ingresos y el certificado de respaldo del Registro Social de Hogares.

  • Realiza la postulación a tiempo: Mantente atento a las fechas de postulación y asegúrate de presentar tu solicitud en el plazo estipulado por el gobierno.

  • Consulta con expertos: Muchas municipalidades cuentan con oficinas de atención al ciudadano donde puedes obtener asesoría en relación a la postulación.

Con la implementación de estos consejos y un entendimiento claro del proceso, las familias pueden mejorar sus posibilidades de obtener el apoyo necesario para acceder a una vivienda digna y adecuada. No dudes en dar el primer paso y consultar sobre este beneficio, que ya ha transformado la vida de miles de chilenos.

Un Camino hacia Tu Hogar

En el vasto lienzo de la vida, donde los sueños se entrelazan con la realidad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ofrece una paleta de oportunidades para quienes buscan pintar su propio espacio: el Subsidio Habitacional DS1. Este programa, diseñado para familias de clase media, se despliega en tres tramos, cada uno con sus matices y requisitos específicos.

🎨 Tramo 1: La Base del Sueño

Para quienes anhelan adquirir una vivienda nueva o usada con un valor de hasta 1.100 UF (o 1.200 UF en zonas extremas), el Tramo 1 se presenta como el primer paso hacia la concreción de ese sueño. Los requisitos son:

  • Edad mínima: 18 años.

  • Cédula de identidad vigente: para chilenos o extranjeros con residencia definitiva.

  • Cuenta de ahorro para la vivienda: con al menos 12 meses de antigüedad y un saldo mínimo de 30 UF.

  • Registro Social de Hogares (RSH): no superar el 60% de vulnerabilidad.

  • No ser propietario: de una vivienda o sitio con destino habitacional.

La postulación se puede realizar en línea a través de la plataforma postulacionenlinea.minvu.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu. Es esencial contar con la Clave Única para acceder al 

🖌️ Tramo 2: Ampliando Horizontes

El Tramo 2 permite acceder a viviendas con un valor de hasta 1.600 UF (o 1.800 UF en regiones extremas). Los requisitos incluyen:minvu.gob.cl+4Chile Atiende+4Chile Atiende+4

La postulación se realiza en línea o presencialmente, siguiendo los mismos procedimientos que en el Tramo 1.Chile Atiende

🖼️ Tramo 3: La Realización del Sueño

El Tramo 3 ofrece la posibilidad de adquirir una vivienda con un valor de hasta 2.200 UF (o 2.600 UF en zonas extremas). Los requisitos son:Chile Atiende+5minvu.gob.cl+5Chile Atiende+5

  • Edad mínima: 18 años.

  • Cédula de identidad vigente: para chilenos o extranjeros con residencia definitiva.

  • Cuenta de ahorro para la vivienda: con al menos 12 meses de antigüedad y un saldo mínimo de 80 UF.

  • RSH: no superar el 90% de vulnerabilidad.

  • No ser propietario: de una vivienda o sitio con destino habitacional.

  • Preaprobación de crédito hipotecario: emitida por una entidad financiera.

La postulación se realiza en línea o presencialmente, siguiendo los mismos procedimientos que en los tramos anteriores.

🌟 Consejos para una Postulación Exitosa

  • Anticipación: Abre tu cuenta de ahorro para la vivienda con la mayor antelación posible.

  • Constancia: Evita realizar giros en la cuenta de ahorro una vez que hayas alcanzado el saldo mínimo requerido.

  • Información: Mantente informado sobre las fechas de postulación y los requisitos específicos de cada tramo.

  • Asesoría: Consulta con el Serviu o con entidades patrocinantes para recibir orientación durante el proceso.

📌 Recursos Útiles

  • Ventanilla Única Social: Plataforma que centraliza todos los trámites y beneficios sociales, incluyendo la postulación al DS1. Accede a través de ventanillaunicasocial.gob.cl.

  • MINVU: Sitio oficial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde encontrarás información detallada sobre el DS1. Visita minvu.gob.cl.

  • ChileAtiende: Portal que ofrece información y orientación sobre los beneficios sociales disponibles.

En el camino hacia la adquisición de tu vivienda, cada paso es una pincelada que contribuye a la obra final. Con planificación, constancia y el apoyo adecuado, el sueño de tener un hogar propio puede convertirse en una realidad tangible. ¡No dudes en dar el primer paso hacia tu futuro hogar!minvu.gob.cl

Fuentes, minvu